Instituto de Estudios Democráticos
Instituto de Estudios Democráticos
Instituto de Estudios Democráticos
Eventos

APROXIMACIÓN A LAS CONTRADICCIONES HISTÓRICAS
EN LA INDEPENDENCIA DE PANAMÁ DE ESPAÑA
Conferencia Inaugural del Ciclo de Videoconferencias Panamá 200 años, en el marco de la conmemoración del bicentenario de la independencia de Panamá de España.Es organizado por el INED del TRIBUNAL ELECTORAL.
El magíster Aparicio es profesor de Historia de Panamá y América en la Universidad de Panamá.
video completo de la conferencia en el siguiente link:
https://youtu.be/xeUVM-MaY_M

REVISTA GOBIERNO Y SOCIEDAD
El Instituto de Estudios Electorales (INED) del Tribunal Electoral se complace en anunciar su nuevo proyecto editorial, la Revista Gobierno y Sociedad, especializada en democracia y elecciones, que se crea como un instrumento de difusión de las investigaciones científicas producidas por el TE sobre política, democracia y sistema electoral en América Latina, con una periodicidad semestral: enero-junio y julio-diciembre.
Normas para publicar artículos:
http://rinedtep.edu.pa:8080/bitstream/handle/123456789/185/REVISTA%20GOBIERNO%20Y%20SOCIEDAD.%20PDF.pdf?sequence=4&isAllowed=y

El PROYECTO DE NUEVA CONSTITUCIÓN DE 2012
Ciclo anual de Conferencias jurídicas
video completo de la conferencia en el siguiente link:
https://youtu.be/Y-xWxAZ9wiI

REFERÉNDUM Y PODER POLÍTICO EN AMÉRICA LATINA.
Presentación del Libro El diablo está en los detalles: Referéndum y Poder Político en América Latina. Incluye conferencia por la co-coordinadora del libro, Doctora Yanina Welp, y los autores de los capítulos de Uruguay (Alicia Lissidini), Costa Rica (Ciska Raventós) y Panamá (Jorge Giannareas). Actividad realizada en coordinación con el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional (sección de Panamá) y el Centro de Iniciativas Democráticas (CIDEM).
video completo de la conferencia en el siguiente link:
https://youtu.be/YuTEP01oOzM

LA OBJECIÓN DE INEXEQUIBILIDAD
Ciclo anual de Conferencias jurídicas
Primera actividad del Ciclo Anual de Conferencias Jurídicas, 2021, del Instituto de Estudios Democráticos (INED). La conferencia será brindada por el Doctor Rigoberto González Montenegro, Procurador de la Administración, doctor en Derecho por la Universidad Santa María La Antigua y cursó estudios de doctorado en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, España. Además, posee título de Especialista en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas en el Centro de Estudios Constitucionales de Madrid, España. Actualmente ocupa el cargo de Procurador de la Administración.
video completo de la conferencia en el siguiente link:
https://youtu.be/o_d928rWLnQ

CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Décimo noveno de los webinarios internacionales del ciclo La Democracia en el Momento Actual (julio-diciembre de 2020), que se realizan en ocasión de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral de Panamá. Fue organizado por el INED del TRIBUNAL ELECTORAL, con apoyo de KAS e IDEA Internacional. El conferencista es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Santa María La Antigua. Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Constitucionales de Madrid, España. Ha dictado cursos de Derecho Constitucional y Ciencia Política. Ha publicado artículos en revistas especializadas de Panamá, España, Colombia, Chile y México. Actualmente es Director Ejecutivo del Instituto de Estudios Democráticos (INED) del Tribunal Electoral.
video completo de la conferencia en el siguiente link: https://youtu.be/RUYqMgR_TVg

SISTEMAS ELECTORALES Y LOS DILEMAS DE LAS ELECCIONES EN AMÉRICA LATINA
Décimo Octavo de los webinarios internacionales del ciclo La Democracia en el Momento Actual (julio-diciembre de 2020), que se realizan en ocasión de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral de Panamá. Fue organizado por el INED del TRIBUNAL ELECTORAL, con apoyo de KAS e IDEA Internacional. El doctor Díaz Santana, Es abogado por la Universidad de Guadalajara y doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Además, cursó estudios de posgrado en Ciencia Política en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España, así como en técnicas de investigación social en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Argentina.
video completo de la conferencia en el siguiente link:
https://youtu.be/e5_Xf7K7Iko

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Décimo Séptimo de los webinarios internacionales del ciclo La Democracia en el Momento Actual (julio-diciembre de 2020), que se realizan en ocasión de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral de Panamá. Fue organizado por el INED del TRIBUNAL ELECTORAL, con apoyo de KAS e IDEA Internacional. La doctora Pachón, cuenta con un Doctorado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales – Universidad de California, San Diego. Máster en Estudios Latinoamericanos del St. Antony’s College de la Universidad de Oxford y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de los Andes.
video completo de la conferencia en el siguiente link:
https://youtu.be/PdOsdg0oYzE

COLECCIÓN 30 AÑOS DE DEMOCRACIA
Webinar Presentación de Investigaciones en el marco del Proyecto de fortalecimiento PNUD-Tribunal Electoral. Como expositoras la Lcda. Tamara Martínez Paredes, Investigadora Académica del Instituto de Estudios Democráticos (INED) y Mgtr. Yaritza Espinosa Mora, Asistente de la Dirección Nacional de Registro Civil del Tribunal Electoral. Con la moderación del Mgtr. Carlos H. Díaz ,Sub-Director del Instituto de Estudios Democráticos (INED).
video completo de la conferencia en el siguiente link:
https://youtu.be/tEaPwJYKdfE

COLECCIÓN 30 AÑOS DE DEMOCRACIA
Webinar Presentación de Investigaciones en el marco del Proyecto de fortalecimiento PNUD-Tribunal Electoral. Como expositores Lcdo. Santiago Álvarez González, Investigador Académico – Invitado y Mg. Juan Diego Alvarado, Investigador Académico del Instituto de Estudios Democráticos (INED). Con la moderación del Mg. Constantino Riquelme, Jefe del Departamento de Investigación y Publicaciones del INED.
video completo de la conferencia en el siguiente link:
https://youtu.be/cHmA41BRqRU

COLECCIÓN 30 AÑOS DE DEMOCRACIA
Webinar Presentación de Investigaciones en el marco del Proyecto de fortalecimiento PNUD-Tribunal Electoral. como expositores Lcdo. Ramón Benjamin , Investigador Académico y Lcda. Lilia Rodríguez, Coordinadora de Formación, ambos del equipo de trabajo del Instituto de Estudios Democráticos (INED) con la invitada Lcda. Patricia Pérez Prieto, Oficial de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y como moderador el Lcdo. Salvador Sánchez ,Director del Instituto de Estudios Democráticos (INED).
video completo de la conferencia en el siguiente link:
https://youtu.be/T7JeIXxkyfQ

ELECCIONES EN LOS TIEMPOS DEL COVID
Décimo Sexto de los webinarios internacionales del ciclo La Democracia en el Momento Actual (julio-diciembre de 2020), que se realizan en ocasión de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral de Panamá. Fue organizado por el INED del TRIBUNAL ELECTORAL, con apoyo de KAS e IDEA Internacional. El magíster de Icaza es Director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO). Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia (SFD) de la Organización de Estados Americanos (OEA). Es Licenciado en Derecho y cuenta con una Maestría en Relaciones Internacionales y Comunicaciones. Ha dado conferencias en las Universidades de Princeton, Georgetown y Science Po Paris, y cuenta con numerosas publicaciones académicas sobre democracia y sistemas electorales en distintos idiomas.
video completo de la conferencia en el siguiente link:
https://youtu.be/gEVvPuR6YUo

OPORTUNIDADES PARA LA CULTURA CÍVICA
Décimo quinto de los webinarios internacionales del ciclo La Democracia en el Momento Actual (julio-diciembre de 2020), que se realizan en ocasión de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral de Panamá. Fue organizado por el INED del TRIBUNAL ELECTORAL, con apoyo de KAS e IDEA Internacional. El profesor González es Consultor independiente, investigador asociado de la Fundación José Ortega y Gasset de España en México. Presidente de CIVITAS, AC.
video completo de la conferencia en el siguiente link:
https://youtu.be/MCXQ7dlWq_E

NOVEDADES EN LA ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA ELECTORAL
Décimo cuarto de los webinar internacionales del ciclo La Democracia en el Momento Actual (julio-diciembre de 2020), que se realizan en ocasión de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral de Panamá. Fue organizado por el INED del TRIBUNAL ELECTORAL, con apoyo de KAS e IDEA Internacional. El doctor Picado es abogado y politólogo. Magistrado suplente y Director del Instituto de Formación y Estudios en Democracia del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica (TSE). Doctor en Estado de Derecho y Gobernanza Global por la Universidad de Salamanca.
Ver video completo de la conferencia en el siguiente link:
https://youtu.be/kwZRk0JQ0Fo

EVOLUCIÓN, RETOS Y PROYECCIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL
Conferencia virtual en conmemoración de los 64 aniversario del Tribunal Electoral como expositores el Magistrado presidente del Tribunal Electoral , Heriberto Araúz Sánchez, Magistrado vicepresidente del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery, Magistrado segundo vicepresidente, Alfredo Juncá Wendehaken con el invitado internacional PhD. Daniel Zovatto, Director regional para América Latina y el Caribe, IDEA internacional.
Ver video completo de la conferencia en el siguiente link:
httpss://youtu.be/sbW1YyZUt4I

CANDIDATURAS POR LIBRE POSTULACIÓN EN PANAMÁ
Décimo tercero de los webinarios internacionales del ciclo La Democracia en el Momento Actual (julio-diciembre de 2020), que se realizan en ocasión de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral de Panamá. Fue organizado por el INED del TRIBUNAL ELECTORAL, con apoyo de KAS e IDEA Internacional. El magíster Alvarado es Politólogo especializado en democracia y política comparada. Investigador académico del Instituto de Estudios Democráticos. Profesor de Ciencias Políticas y Teoría de la Democracia en la Universidad Católica Santa María La Antigua de Panamá (USMA).
Ver video completo de la conferencia en el siguiente link:
httpss://youtu.be/B0E6b_CduOg

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PROCESOS CONSTITUYENTES
Décimo segundo de los webinarios internacionales del ciclo La Democracia en el Momento Actual (julio-diciembre de 2020), que se realizan en ocasión de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral de Panamá. Fue organizado por el INED del TRIBUNAL ELECTORAL, con apoyo de KAS e IDEA Internacional. La doctora Welp es investigadora asociada en el Albert Hirschman Centre on Democracy, Graduate Institute, Ginebra (Suiza). Entre 2016 y 2019 fue codirectora del Latin American Zurich Center, en la Universidad de Zurich. Es doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España) y licenciada en Ciencia Política y en Ciencias de la Comunicación Social, ambas por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Se especializa en el estudio de la participación política, tema sobre el que ha publicado libros, capítulos y artículos. Es coordinadora de Red de Politólogas www.nosinmujeres.com
Ver video completo de la conferencia en el siguiente link:
httpss://youtu.be/0oXKRMpwMCo

RETOS ACTUALES DE LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
Décimo primero de los webinarios internacionales del ciclo La Democracia en el Momento Actual (julio-diciembre de 2020), que se realizan en ocasión de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral de Panamá. Fue organizado por el INED del TRIBUNAL ELECTORAL, con apoyo de KAS e IDEA Internacional. El licenciado Thompson es director ejecutivo y representante legal del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, IIDH. Abogado y profesor universitario costarricense, especializado en Derecho Internacional (Universidad de Costa Rica; Università degli Studi, Perugia, Italia).
Ver video completo de la conferencia en el siguiente link :
httpss://youtu.be/dfmF6asz-EI

EL MECANISMO ATENEA Y LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA
DE LAS MUJERES
Décima de las conferencias internacionales del ciclo La Democracia en el Momento Actual (julio-diciembre de 2020), que se realiza en ocasión de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral de Panamá. Fue organizada por el INED del TRIBUNAL ELECTORAL, con apoyo de KAS e IDEA Internacional. Abogada. Doctora en Gobierno y Administración Pública y Máster en Comunicación Política por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Comunicación Política e Institucional por el Instituto Universitario Ortega y Gasset.
Ver video completo de la conferencia en el siguiente link:
httpss://youtu.be/2MFe11z3jw4

CALIDAD DE LA DEMOCRACIA. CONCEPTO Y RETOS ACTUALES
Noveno de los webinarios internacionales del ciclo La Democracia en el Momento Actual (julio-diciembre de 2020), que se realiza en ocasión de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral de Panamá. Fue organizado por el INED del TRIBUNAL ELECTORAL, con apoyo de KAS e IDEA Internacional. El profesor Pachano es Doctor en Ciencias Políticas, Universidad de Salamanca, España. También es Máster en Sociología CLACSO-PUCE, Quito, Ecuador y Licenciado en Sociología y Ciencias Políticas, Universidad Central, Quito, Ecuador, sobre temas políticos. Profesor-investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Ecuador.
Ver video completo de la conferencia en el siguiente link:
httpss://www.youtube.com/watch?v=4Tolw8mH774

LOS RETOS DE LA PARIDAD DE GÉNERO EN LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS
Octavo de los webinarios internacionales del ciclo La Democracia en el Momento Actual (julio-diciembre de 2020), que se realiza en ocasión de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral de Panamá. Fue organizado por el INED del TRIBUNAL ELECTORAL, con apoyo de KAS e IDEA Internacional. La profesora Freidenberg es Doctora por la Universidad de Salamanca (2001) y Máster en Estudios Latinoamericanos (1999) por la misma casa de estudios. Periodista por el Taller Escuela Agencia (1994) y Licenciada en Ciencia Política (1996) por la Universidad de Belgrano en Argentina. Actualmente ejerce de Investigadora Titular “C” a Tiempo Completo Definitiva del Instituto de Investigaciones Jurídicas, de la Universidad Nacional Autónoma de México. También es Profesora del Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales e integrante del Padrón de Tutores del Posgrado en Derecho de la misma Universidad. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT (Nivel II). Coordinadora de la Red de Politólogas – NoSinMujeres.
Ver video completo de la conferencia en el siguiente link: httpss://www.youtube.com/watch?v=vB4I6YxTafw
SISTEMAS DE ELECCIÓN DE DIPUTADOS EN AMÉRICA LATINA
Séptima de las conferencias del ciclo de webinarios internacionales sobre la democracia en el momento actual (julio-diciembre de 2020), que se realiza en ocasión de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral de Panamá. Fue organizada por el INED del TRIBUNAL ELECTORAL, con apoyo de KAS e IDEA Internacional. Fernando Tuesta es doctor en Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Marcos. Magister y licenciado en sociología en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Realizó estudios de doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Heidelberg (Alemania). Profesor principal en la PUCP, en la especialidad desde Ciencia Política. Enseñó en la Academia Diplomática del Perú, Universidad del Pacífico, Universidad de Lima y Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electoral (ONPE), (2000-2004), director del Instituto de Opinión Pública de la PUCP (2005-2011) y presidió la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política (2019). Consultor internacional, tiene una columna de opinión en el diario El Comercio.
Ver video completo de la conferencia en el siguiente link: httpss://www.youtube.com/watch?v=5XPwYM2Lt_U
El RETO DE LA DEMOCRACIA DIGITAL
Sexta de las conferencias del ciclo de webinarios internacionales sobre la democracia en el momento actual (julio-diciembre de 2020), que se realiza en ocasión de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral de Panamá. Fue organizada por el INED del TRIBUNAL ELECTORAL, con apoyo de KAS e IDEA Internacional. La magíster Elanine Ford es peruana. Especialización en Innovación en Gobierno en Harvard Kennedy School. Magíster en Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, aprobado con Distinción Máxima. Postgrado en Derecho Internacional de la Universidad de Nottingham, Inglaterra. Periodista de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Es directora y fundadora de Democracia & Desarrollo Internacional (D&D Internacional) desde donde impulsa el Programa Democracia Digital. Presidenta de Internet Society (ISOC) Perú. Autora del Libro: “El reto de la democracia digital. Hacia una ciudadanía interconectada” (2019).
Ver video completo de la conferencia en el siguiente link:
httpss://www.youtube.com/watch?v=ldzC5l5s8lQ

DEMOCRACIA E INESTABILIDAD EN AMÉRICA LATINA
Quinta de las conferencias del ciclo de webinarios internacionales sobre la democracia en el momento actual (julio-diciembre de 2020), que se realiza en ocasión de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral de Panamá. Fue organizada por el INED del TRIBUNAL ELECTORAL, con apoyo de KAS e IDEA Internacional. El Dr. Pérez-Liñán, es profesor de Ciencia Política y Asuntos Globales en la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos). Editor principal de ‘Latin American Research Review, la revista de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (Lasa). Su trabajo explora cuestiones de democratización, diseño institucional y Estado de derecho en perspectiva comparada. Autor de los libros ” Juicio político al presidente y la nueva inestabilidad política en América Latina” (Fondo de Cultura Económica, 2009 y Cambridge University Press, 2007) y “Democracies and Dictatorships in Latin America : Emergence, Survival, and Fall’ (con Scott Mainwaring, Cambridge University Press , 2013). Su trabajo ha recibido apoyo de la National Science Foundation (EE.UU.), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (Uruguay) , el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Paraguay), la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid), y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Ver video completo de la conferencia en el siguiente link: httpss://www.youtube.com/watch?v=Z2jsPFvozdE
REDES SOCIALES, LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y ELECCIONES
Cuarta de las conferencias del ciclo de webinarios internacionales sobre la democracia en el momento actual (julio-diciembre de 2020), que se realiza en ocasión de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral de Panamá. Fue organizada por el INED del TRIBUNAL ELECTORAL, con apoyo de KAS e IDEA Internacional. La Doctora Calderón Larrea es Directora Ejecutiva del Instituto de la Democracia de Quito, Ecuador. Posee más de 10 años de experiencia tanto en docencia e investigación en temas relacionados al impacto del Internet en la sociedad. Ha trabajado en proyectos de comunicación y tecnología con la empresa privada y el sector público. Posee una licenciatura en Historia Comparada, una maestría en Comunicación por la Universidad de Maryland y un PhD en Estudios Políticos por Flacso-Ecuador. Su área de investigación es el uso de Internet y el ejercicio de la Política. Sus temas de investigación tienen que ver con ciberseguridad, el análisis de lenguaje natural y data mining, así como políticas públicas de Internet y la participación ciudadana.
Ver video completo de la conferencia en el siguiente link:
httpss://youtu.be/Mzmh8OoCJzo

DEMOCRATIZACIÓN Y CAMBIO CONSTITUCIONAL EN
AMÉRICA LATINA
Profesor Asociado y Jefe de Posgrado en el Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor (PhD) en Ciencia Política, Columbia University, EE.UU. Su investigación se centra en política constitucional comparada, reforma electoral y constitucional, diseño institucional, e instituciones políticas comparadas, con énfasis en el estudio de América Latina. Ha sido consultor de la ONU, IDEA International, PNUD, y varias instituciones públicas nacionales sobre diseño institucional y procesos de reforma electoral y constitucional. Su más reciente publicación es el libro Redrafting Constitutions in Democratic Regimes: Theoretical and Empirical Perspectives (Cambridge University Press, 2020).
Ver video completo de la conferencia en el siguiente link:
httpss://youtu.be/aopCLbVmCq8

FORMAS DE GOBIERNO Y RESPUESTA A LA EMERGENCIA
EN AMÉRICA LATINA
Esta conferencia es la segunda de la serie La democracia en el momento actual (julio-diciembre 2020), que se realiza en ocasión de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral de Panamá.
Fue organizada por el INED del TRIBUNAL ELECTORAL, con apoyo de KAS e IDEA Internacional. El Doctor Alcántara es catedrático de la Universidad de Salamanca. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (1976) y Doctor en Ciencias Políticas (1984) por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha dictado cursos en distintas Universidades españolas: Autónoma de Madrid, Autónoma de Barcelona, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Internacional de Andalucía, País Vasco, Santiago de Compostela y Valencia; y en Universidades extranjeras: Georgetown University, Universidad de Belgrano, Universidad Católica de Quito, Universidad de Costa Rica, Flacso-México, entre otras. Sus principales líneas de investigación giran en torno al estudio de las elites parlamentarias, los partidos políticos y los poderes legislativos en América Latina.
Ver video completo de la conferencia en el siguiente link:
httpss://youtu.be/cYk0VemjIKQ

¿POR QUÉ INCLUIR?
INCLUSIÓN SOCIAL Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Esta conferencia es la primera de la serie La democracia en el momento actual (julio-diciembre 2020), que se realiza en ocasión de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral de Panamá. Fue organizada por el INED del TRIBUNAL ELECTORAL, con apoyo de KAS e IDEA Internacional. La Doctora Muñoz-Pogossian es Directora del Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad de la OEA. Ph.D. en Ciencias Políticas y Maestría en Relaciones Internacionales.
Ver video completo de la conferencia en el siguiente link:
httpss://youtu.be/D6DlMo_kAXk

PERSPECTIVAS Y ENFOQUES SOBRE LA VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES
Ver video completo de la conferencia en el siguiente link:
httpss://youtu.be/cP7m6IRg75w

INFORME NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO 2019 PANAMÁ
Sexta conferencia virtual del INED del Tribunal Electoral de Panamá.
El Magíster Martín Fuentes Besoain presenta los resultados del Informe de Desarrollo Humano 2019 para Panamá, y discute la problemática relativa al desarrollo humano durante la pandemia, así como las expectativas de futuro para Panamá. El conferencista es Especialista en Investigación Social y Desarrollo Humano. Ha trabajado en áreas vinculadas a metodologías de investigación, estadística social, demografía, planificación y evaluación de proyectos para organismos internacionales, entidades públicas y privadas en Chile, Honduras y Panamá. Tiene un título de Sociólogo por la Universidad de Chile y un máster en Gobernabilidad y Desarrollo. También ha ejercido la docencia en las áreas de Metodología, Estadística y Teoría Organizacional en la Universidad de Chile y otras instituciones. Ha participado como evaluador de proyectos para SENACYT y actualmente es coordinador del Informe Nacional de Desarrollo Humano de PNUD en Panamá.
Ver video completo de la conferencia en el siguiente link: httpss://youtu.be/nqPlwBfIz_E
PENSAMIENTO CRÍTICO Y DECOLONIALIDAD
Quinta conferencia virtual del INED del Tribunal Electoral de Panamá. El profesor Abdiel Rodríguez Reyes presenta la vinculación entre el pensamiento crítico y la filosofía de la liberación, apoyándose en los escritos de Enrique Dussel y otros filósofos latinoamericanos contemporáneos. El doctor Rodríguez es profesor en el Departamento de Filosofía e investigador en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá. Estudios. Es Máster universitario en Mundo Clásico por la Universidad del País Vasco, España, y Licenciado en Humanidades con Especialización en Filosofía, Ética y Valores por la Universidad de Panamá.
Ver video completo de la conferencia en el siguiente link:
httpss://youtu.be/QstYvmcV2FE

EL PARTIDO NACIONAL FEMINISTA
La doctora Yolanda Marco Serra explica la génesis y desarrollo del Partido Nacional Feminista, incluyendo la historia de las organizaciones y personajes que lo impulsaron antes de 1923 y las sucesivas transformaciones que padeció. Un rol destacado en el relato lo ocupa Clara González de Behringer, y los programas de cambio social que impulsaba el partido, además del tema central de la lucha por el sufragio de la mujer. La doctora Marco Serra es profesora titular del departamento de Historia de la Universidad de Panamá, licenciada en Historia Moderna de la Universidad de Barcelona, magíster en Género y Desarrollo de la Universidad de Panamá y doctora en Educación de la Universidad La Salle de Costa Rica.
Ver video completo de la conferencia en el siguiente link: httpss://youtu.be/0HexUsPS-AY
DEMOCRACIA DIRECTA
En esta conferencia el Profesor Jorge Giannareas habla sobre las instituciones de la democracia directa, en particular la consulta popular, la iniciativa popular y el referéndum. El profesor Giannareas es graduado en derecho y ciencias políticas por la Universidad de Panamá (1984), master en Pensamiento Político y Social de la Sussex University y estudios doctorales en Sociología por la Warwick University del Reino Unido de Gran Bretaña. En la actualidad en profesor de Filosofía Política de la Florida State University (Panama) y vicepresidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional (sección de Panamá).
Ver video completo de la conferencia en el siguiente link: httpss://youtu.be/xJ_JdXJiRH8
EL CONCEPTO DE CUIDADANÍA: TEORÍA CONTEMPORÁNEAS
La conferencia del profesor Kohn parte de la historia del concepto de ciudadanía. Señala que, a partir de la década de los ´90, hay un renovado interés en el concepto entre los filósofos políticos. Explica ese fenómeno en que, a nivel teórico, se avivan los debates entre liberales y comunitaristas y en torno a las exigencias de los principios de justicia, pero también en los eventos internacionales como la caída del muro de Berlín y la pretensión de establecer el mercado como escenario privilegiado de la acción humana. El primero de estos temas es el objeto privilegiado de análisis de la conferencia del profesor Kohn, particularmente desde los escritos de Hannah Arendt.

LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: UNA MIRADA DESDE LA CONSTITUCIÓN.
Primera conferencia virtual del INED del Tribunal Electoral de Panamá. El profesor Sebastián Rodríguez Robles diserta sobre la pandemia de COVID-19 y las disposiciones que la Constitución Política de la República de Panamá de 1972 incluye para afrontar situaciones extraordinarias, y sus limitaciones. El profesor Rodríguez Robles graduado en derecho y ciencias políticas por la Universidad de Panamá y estudios de Especialización en Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Actualmente es abogado en la firma Rodriguez Robles y Espinosa, y es presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional (sección de Panamá).
Ver video completo de la conferencia en el siguiente link: httpss://youtu.be/ir7Oo94Vz0c
SEMINARIO INTENSIVO DE DERECHO PROBATORIO
Realizado los días 29, 30 y 31 de octubre de 2019, en el Salón de Eventos del TE.
El evento tenía el objetivo de ganar conocimientos y adquirir técnicas para una mejor valoración de las pruebas en los procesos administrativos electorales.
Esta actividad contó con las exposiciones de profesores de derecho, magistrados, y jueces del Órgano Judicial, y asistieron abogados y jueces electorales del TE, de la sede central y de las regionales.

II ENCUENTRO DE ORGANISMOS ELECTORALES Y ESTUDIOS DEMOCRÁTICOS, PANAMÁ 2019.
Realizado el 18, 19 y 20 de septiembre de 2019.
Organizado por el TE, a través del Instituto de Estudios Democráticos (INED), con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS) y el apoyo de IDEA Internacional y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En las presentaciones se relataron experiencias, y se expusieron las buenas prácticas tanto como los retos de las democracias en Latinoamérica y el Caribe, Asia, África y Europa.

INAUGURACIÓN DEL II ENCUENTRO DE ORGANISMOS ELECTORALES Y ESTUDIOS DEMOCRÁTICOS, PANAMÁ 2019.
Realizado el 18 de septiembre de 2019, en el Auditorio del TE.Con el lema “Organismos electorales e investigación académica como innovación frente a los desafíos de la gobernanza electoral en el Siglo XXI”, se dio la inauguración de este evento, a cargo del magistrado presidente del TE, Heriberto Araúz Sánchez, en compañía de Winfried Weck, representante del Programa Regional ADELA; Fundación Konrad Adenauer Stiftung; Miguel Ángel Lara Otaola, jefe de la Oficina de IDEA Internacional para México y Centroamérica; y Aleida Ferreyra, representante residente adjunta del PNUD-Panamá.
A esta actividad asistieron miembros del Cuerpo Diplomático Acreditado en Panamá, miembros de la sociedad civil, rectores de las universidades, miembros de los partidos políticos, invitados especiales y colaboradores de la institución.